viernes, 28 de marzo de 2014

¿Cómo debe guardarse un electrodo de conductividad?

Cuando termine de utilizarlo enjuáguelo en agua de la llave. Puede almacenarlo tanto húmedo como seco. Si lo almacena seco antes de utilizarlo nuevamente debe reacondicionarlo.

martes, 25 de marzo de 2014

¿Con que frecuencia debe ser replatinar una celda de platino?

Algunos electrodos de platino son cubiertos con platino negro antes de ser calibrados. Este recubrimiento es extremadamente importante para la operación de la celda, especialmente en soluciones de alta conductividad. Los electrodos se platinan para evitar errores debidos a la polarización. Polarización es una condición en donde los platos de conductividad son recubiertos por iones en la solución, promoviendo una lectura inexacta. Las celdas deben inspeccionarse periódicamente y después de cada limpieza. Si el recubrimiento de platino negro aparece deteriorado o esta escamándose, la celda debe replatinarse. Se recomienda replatinar la celda aproximadamente cada seis meses.

viernes, 21 de marzo de 2014

¿Cómo se debe limpiar un sensor de conductividad o celda?

Limpie las celdas con detergente liquido suave o con ácido nítrico diluido al 1% en peso, sumergiendo o llenando la celda con estas soluciones y agitando durante 2 ó 3 minutos. Puede utilizar también diluciones de HCl (ácido clorhídrico) o H2SO4 (o ácido sulfúrico). Cuando requiera hacer una limpieza mas fuerte, utilice una mezcla de ácido clorhídrico concentrado HCl con 50% de isopropanol. Enjuague la celda varias veces con agua destilada o agua desionizada y calibre el equipo antes de utilizarlo.

martes, 18 de marzo de 2014

¿Cuál es la diferencia entre micromhos y microsiemens?

No existe diferencia. Micromhos es mas utilizado en Estados Unidos, mientras que microsiemens es mas común en Europa.

viernes, 14 de marzo de 2014

¿Las soluciones estándar que se consiguen en el Mercado poseen tres valores en su rotulo, cual debe utilizarse?

Eso depende de lo que usted este midiendo, si es conductividad utilice el valor con unidades en micromhos o microsiemens. Si lo que esta midiendo es TDS en una solución de cloruro de sodio, utilice el valor con unidades en ppm/NaCl, si lo que se mide es agua natural utilice los valores del rotulo que dicen formula 442 (442 es 40% sulfato de sodio, 40% bicarbonato de sodio y 20% cloruro de sodio). No olvide nunca que usted esta referenciado su medida a ese estándar.

martes, 11 de marzo de 2014

¿Cómo se calibra un equipo para TDS si los sólidos disueltos de mi solución no son los mismos que encuentro en las soluciones patrón que ofrece el mercado?

Hacer su propia solución estándar le dará los resultados más exactos. Esto se hace formulando una mezcla de sales en una proporción relativa que simule la solución que usted quiere medir, y luego disolviendo esa mezcla en agua destilada. Puede utilizar la formula siguiente: 1 mg de mezcla de sales/litro de agua destilada = 1 ppm TDS, en otras palabras, X ppm TDS = X mg de sal + un litro de agua destilada. Recuerde que "X mg de sal" es el numero de miligramos de una mezcla de sales en proporciones tales que simulen la mezcla que posee la solución que usted quiere medir, no X miligramos de cada sal en la mezcla. Se puede utilizar la siguiente regla para determinar un valor apropiado de "X": Escoja un valor en ppm para su solución de calibración tan parecido o cercano como pueda a la solución que usted medirá de acuerdo a lo que espera obtener. Si se espera que el valor en ppm se la solución a medir variara en un rango, es mejor escoger un valor en ppm para la solución de calibración 1/3 mayor que el rango esperado.

viernes, 7 de marzo de 2014

¿Cómo se relacionan la conductividad y la medida de TDS?

TDS Total Solids Disolved o Sólidos Totales Disueltos. Las sales, los minerales, e inclusive los gases disueltos contribuyen uniformemente a la conductividad de las soluciones. Esto significa que la conductividad puede utilizarse como un indicador de la cantidad de material disuelto en la solución. La medida de TDS puede utilizarse con una buena exactitud cuando se compara el estatus de una solución simple, como NaCl, pero el error puede aumentar cuando se trata de comparar dos tipos diferentes de soluciones. Por lo tanto es necesario calibrar el equipo utilizando una solución con los mismos materiales disueltos que los presentes en la solución a medir.

martes, 4 de marzo de 2014

¿Qué es una celda constante y porque existen diferentes celdas constantes?

Una celda constante, K, se define como el área transversal al flujo de corriente expresada en centímetros cuadrados dividida por la longitud en centímetros entre los electrodos. Para soluciones con una conductividad baja los electrodos pueden colocarse mas cerca o ser mas pequeños así la celda constante da un valor menor a uno, creando un efecto que aumenta la conductancia haciendo que el equipo interprete mucho mejor el valor medido. En soluciones de alta conductividad también puede aplicarse el mismo principio, pero colocando los electrodos mas separados o haciéndolos más largos. Existen diferentes celdas dependiendo del múltiplo que utilicen para la constante.