martes, 27 de octubre de 2015

Circuladores de Enfriamiento y Chillers

La unidad de circulación, está combinada con una unidad de enfriamiento, La temperatura máxima de trabajo, es la del medio ambiente, o con ciclos de enfriamiento comprendicos en un rango específico.  Los hay programables y automáticos. 

CHILLERS; Usados en circuladores y baños abiertos, o cuando se requiera refrigeración adicional. (Pg 79)

viernes, 23 de octubre de 2015

Baños y circuladores de Calentamiento

    Logran temperaturas de uso por encima del medio ambiente, Poseen puertos externos para circular. Líquido.

martes, 20 de octubre de 2015

Baños y circuladores de Inmersión

    Logran una máxima uniformidad en el agua. Provistos de un sistema de una bomba circuladora de imersión y un elemento calefactor con controlador de temperatura que puede intercambiarse a diferentes tanques. La compatibilidad específica del tanque está dado por la profundidad de inmersión del circulador y el espesor de la pared del tanque.

viernes, 16 de octubre de 2015

Baños y circuladores con shaker

    Provistos con mecanismos de agitación lineal u orbital, suave o fuerte, lo que permite la obtención de una temperatura constante, muy útil en muestras incubadas que necesiten movimiento continuo.

martes, 13 de octubre de 2015

Baños y circuladores con Agitación

    Maximizan la uniformidad de la temperatura eliminando puntos calientes, por medio del uso de discos de agitación magnética o por recirculado.

viernes, 9 de octubre de 2015

Baños y circuladores De Propósito General

    Económica elección para mantenimiento de la temperatura de base. El material del tanque, puede ser acero inoxidable, polipropileno o policarbonato. Son calentados por convección pasiva mediante resistencias situadas por debajo del tanque. Los hay estandar que trabajan a una temperatura fija o graduables hasta ebullición, de tanques de diferentes tamaños, empotrables, portátiles, o de gran tamaño. Con o sin bomba de vaciado.



martes, 6 de octubre de 2015

BAÑOS Y CIRCULADORES

Son equipos diseñados para mantener un fluido a una temperatura uniforme y utilizarlos como Baños de María o para hacer circular ese fluido por elementos externos y mantener la temperatura constabte en otros equipos. Los hay análogos y digitales y se pueden clasificar en:

    Baños y circuladores De Propósito General
    Baños y circuladores con Agitación
    Baños y circuladores de inmersion
    Circuladores de Enfriamiento
    Chillers 


viernes, 2 de octubre de 2015

Insumos y equipos para Banco de Sangre


Usos y características de los elementos propios del banco de sangre,

TUBOS CARACTERIZADOS: Tubos de ensayo, sellados, con atmósfera apropiada según su uso: Para plasma, separación de suero, sangre total, con anticoagulante. Extracción capilar, etc.

VACUTAINER: Conjuntos de extracción de sangre, de diferentes características, según el tamaño de las agujas con evacuación a tubo. Contienen como aditivo (anti-coagulante) una solución ACD A de citrato trisódico, ácido cítrico y dextrosa.

LANCETAS: Ultra-afiladas cuchillas quirúrgicas de acero inoxidable, puntuales, de un solo paso listas para usar. Retroceso automático que minimiza la posibilidad de lesiones y la reutilización. y facilita la profundidad de punción para facilitar la toma.

ESCUDOS Y PORTA AGUJAS Soportes plásticos reusables para agujas y tubos Vacutainer. Evitan el torcido de agujas y los pinchazos accidentales y facilita su soporte.

NEVERAS, REFRIGERADORES Y CONGELADORES DE ULTRAFRIO: Especiales para la conservación de sangre y sus derivados.


TORNIQUETES: Diferentes materiales – ESTETOSCOPIO (Para medir el ritmo cardiaco) – TENSIOMETRO – PAÑOS CON ALCOHOL - CONTENEDORES - TUBOS CAPILARES PARA DETERMINACION DE HEMATOCRITOS– CONTENEDORES DE ELIMINACION E INCINERADORES, BANDEJAS DE RECOLECCION

martes, 22 de septiembre de 2015

ESPECTOFOTOMETRIA


Es el método de análisis óptico más usado en las investigaciones químicas y bioquímicas. El espectofotómetro es un instrumento que permite comparar la radiación absorbida o transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida de soluto y una que contiene una cantidad conocida de la misma sustancia, para calcular la concentración.
Todas las sustancias pueden absorber energía radiante, La absorción de las radiaciones ultravioletas, visibles e infrarrojas depende de la estructura de las moléculas, y es característica para cada sustancia química, por lo que por comparación podemos encontrar la composición de una solución.
La espectrofotometria se usa para diversas aplicaciones, como :
Análisis cuantitativo y cualitativo de soluciones desconocidas en un laboratorio de investigación,
Estandarización de colores de diversos materiales, como plásticos y pinturas,
Detección de niveles de contaminación en aire y agua,

Determinación de trazas de impurezas en alimentos y en reactivos.

viernes, 18 de septiembre de 2015

TURBIEDAD

Se entiende por turbidez o turbiedad la falta de transparencia de un líquido debida a la presencia de partículas en suspension. Cuantos más sólidos en suspensión haya en el líquido (generalmente se hace referencia al agua), más sucia parecerá ésta y más alta será la turbidez. La turbidez es considerada una buena medida de la calidad de agua, cuanto más turbia, menor será su calidad. El turbidímetro mide la intensidad de la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a través de una muestra de agua. Una medición de la turbidez puede ser usada para proporcionar una estimación de la concentración de TSS (Sólidos Totales en Suspensión), lo que de otra forma es un parámetro tedioso y no fácil de medir.


Unidades: Se mide en NTU La turbidez se mide en unidades nefelometricas de turbidez.

martes, 15 de septiembre de 2015

ZONAS DEL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO

Luz Visible. La luz blanca o radiación visible va desde 384x1012 hasta 769x1012 Hz. Las frecuencias mas bajas de la luz visible (longitud de onda larga) se perciben como rojas y las de mas alta frecuencia (longitud corta) aparecen violetas.

Rayos infrarrojos. La banda infrarroja se divide en tres secciones de acuerdo a su distancia a la zona visible: próxima (780 - 2500 nm), intermedia (2500 - 50000 nm) y lejana (50000 – 1mm).
Toda molécula que tenga un temperatura superior al cero absoluto (-273º K) emite rayos infrarrojos y su cantidad esta directamente relacionada con la temperatura del objeto.

Microondas. La región de las microondas se encuentra entre los 109 hasta aproximadamente 3x1011 Hz (con longitud de onda entre 30 cm a 1 mm).

Ondas de Radio. La región de ondas de radio se extiende desde algunos Hertz hasta 109 Hz con longitudes de onda desde muchos kilómetros hasta menos de 30 cm.

Rayos X. Es radiación electromagnética con una longitud de onda menor a 10 nm a los cuales debido a que no conocían su naturaleza las bautizaron como X.

Radiación Ultravioleta. Sus longitudes de onda se extienden entre 10 y 400 nm más cortas que las de la luz visible.

Rayos Gamma. Se localizan en la parte del espectro que tiene las longitudes de onda mas pequeñas entre 10 y 0.01 nm.


Muchos equipos utilizan estas ondas electro magnéticas para determinar la naturaleza de las sustancias, al medir la cantidad de estas ondas absorvida, transmitida o reflejada por la sustancia.

viernes, 11 de septiembre de 2015

ESPECTRO ELECTROMAGNETICO

El color que observamos en las sustancias se debe a que éstas absorben ciertas longitudes de onda de la luz blanca que incide sobre ellas y solo dejan pasar a nuestros ojos aquellas longitudes de onda no absorbidas. La luz visible, es decir las ondas electromagnéticas para las cuales el ojo humano esta adaptado, se encuentran entre longitudes de onda entre los 400 nm (violeta) y 700 nm (rojo). Existen longitudes de onda por encima y por debajo de estos limites. Estas formas de "luz invisible" se han encontrado y organizado de acuerdo a sus longitudes en el espectro electromagnético, de mayor a menor asi:


martes, 8 de septiembre de 2015

ESPECTRO ELECTROMAGNETICO

Dentro del espectro electromagnético se encuentra una pequeña porción correspondiente a la Luz Visible, proveniente de los rayos del sol (Luz Blanca), Esta luz blanca al pasar por un prisma se descompone en todos los colores que conocemos (Arcoíris)


viernes, 4 de septiembre de 2015

TEORIA DEL COLOR TERMINLOGIA

Las ondas de radiación electromagnética se componen de crestas y valles. La distancia entre dos crestas o valles se denomina longitud de onda (λ).
La frecuencia de la onda esta determinada por las veces que ella corta la línea de base (nodos) en la unidad de tiempo (casi siempre medida en segundos), esta frecuencia es tan importante que las propiedades de la radiación dependen de ella y está dada en Hertz.
La amplitud de onda esta definida por la distancia que separa el pico de la cresta o valle de la línea de base (A). la energía que transporta la onda es proporcional al cuadrado de la amplitud.

La unidad de medida para expresar semejantes distancias tan pequeñas es el nanómetro (10 -9 metros).





martes, 1 de septiembre de 2015

TEORIA DE COLOR

Las cargas eléctricas estacionarias producen campos eléctricos, las cargas eléctricas en movimiento producen campos eléctricos y magnéticos. Los cambios cíclicos en estos campos producen radiación electromagnética, de esta manera la radiación electromagnética consiste en una oscilación perpendicular de un campo eléctrico y magnético. La radiación electromagnética transporta energía de un punto a otro, esta radiación se mueve a la velocidad de la luz (siendo la luz un tipo de radiación electromagnética). 

viernes, 28 de agosto de 2015

DQO Demanda Química de Oxígeno

DQO Demanda Química de Oxígeno: Es un parámetro que mide la cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidadas por medios químicos que hay disueltas o en suspension en una muestra líquida. Se utiliza para medir el grado de contaminación y se expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro (mgO2/L). Aunque este método pretende medir principalmente la concentración de materia orgánica, sufre interferencias por la presencia de sustancias inorgánicas susceptibles de ser oxidadas (sulfuros, sulfitos, yoduros, ...), que también se reflejan en la medida.

Es un método aplicable en aguas continentales (ríos, lagos o acuíferos), aguas negras, aguas pluviales o agua de cualquier otra procedencia que pueda contener una cantidad apreciable de materia orgánica. Este ensayo es muy útil para la apreciación del funcionamiento de las estaciones depuradoras. No es aplicable, sin embargo, a las aguas potables, ya que al tener un contenido tan bajo de materia oxidable la precisión del método no sería adecuada. En este caso se utiliza el método de oxidabilidad con permanganato de potasio.


La DQO varía en función de las características de las materias presentes, de sus proporciones respectivas, de sus posibilidades de oxidación y de otras variables. Es por esto que la reproductividad de los resultados y su interpretación no pueden ser satisfechos más que en condiciones de metodología de ensayo bien definidas y estrictamente respetadas.

martes, 25 de agosto de 2015

TIPOS DE ESPECTOFOTOMETROS

Se distinguen dos tipos de aparatos:
Fotómetro o Colorímetro: se caracterizan porque utilizan filtros que solo permiten el paso de una determinada longitud de onda.
Espectrofotómetros: utilizan cromadores para obtener un haz de luz monocromático cuya longitud de onda se varía a voluntad. Los monocromadores pueden ser de dos tipos: prismas y redes de difracción
Un espectrometro tipico posee cuatro componentes basicos: una fuente de radiacion que tiene intensidad constante en el rango de longitud de onda que cubre ( usualmente es lampara de tungsteno para luz visible,y deuterio para ultravioleta), un compartimiento para la muestra, un monocromador que separa la banda de longitud de onda deseada del resto del espectro y la dispersa al compartimiento de la muestra, y un fotodetector, que mide cuantitativamente la radiacion que pasa por la muestra.
En general, los espectrometros miden en % de transmitancia (T) y absorbancia (A).
Transmitancia: La transmitancia óptica que se define como la fracción de luz incidente, a una longitud de onda especificada, que pasa a través de una muestra. El porciento de transmitancia se refiere a la cantidad de radiacion que pasa a traves de la muestra y alcanza el detector.
Absorbancia: la fraccion de luz que la muestra absorbe, una solucion limpida, no absorbente, mostrara una lectura de 100% de transmitancia. Las unidades de absorbancia van de 0 a 2. La absorbancia se relaciona con la transmitancia como
A = log 1/T, (logaritmo decimal).


Concentración
Visible 400 a 700 nm Celdas de vidrio/plastico Redondas / Cuadradas
UV 80 a 400 nm, principalmente de 200 a 400 nm Celdas de cuarzo Redondas / Cuadradas
UV/Visible 80 a 700 nm
IR
Fluorometros

AA

BOD Demanda Bioquímica de Oxígeno

BOD Demanda Bioquímica de Oxígeno: Se define como D.B.O. de un líquido a la cantidad de oxígeno que los microorganismos, especialmente bacterias, hongos y plancton, consumen durante la degradación de las sustancias orgánicas contenidas en la muestra. Se expresa en mg /L.

Es un parámetro indispensable cuando se necesita determinar el estado o la calidad del agua de ríos, lagos, lagunas o efluentes.
Cuanto mayor cantidad de materia orgánica contiene la muestra, más oxígeno necesitan sus microorganismos para oxidarla o degradarla.

Como el proceso de descomposición varía según la temperatura, este análisis se realiza en forma estandar durante cinco días a 20 ºC; esto se indica como D.B.O5.

Según las reglamentaciones, se fijan valores de D.B.O. máximo que pueden tener las aguas residuales, para poder verterlas a los ríos y otros cursos de agua. De acuerdo a estos valores se establece, si es posible arrojarlas directamente o si deben sufrir un tratamiento previo. 

viernes, 21 de agosto de 2015

OXIMETRIA

OXIMETRIA

OD: El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua. Es un indicador de cuan contaminada está el agua o de lo bien que puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y animal.

Compensación de presión barométrica: la solubilidad del oxígeno es menor cuando estamos a mayor altitud o mayor presión atmosférica algunos equipos realizan la compensación automáticamente.

Compensación de temperatura: cuando aumenta la temperatura de una solución la solubilidad del oxígeno disminuye, y se hace necesario hacer esta compensac ión.

Ajuste de salinidad: la solubilidad del oxigeno disminuye si aumenta la concentración de sales en el agua , por lo que algunos equipos permiten introducir el valor de salinidad de la muestra para hacer un ajuste al tomar la lectura.

Sensores Galvánicos: es un sensor con dos metales diferentes que producen la corriente eléctrica requerida para hacer la medición (Zn o Plomo en el ánodo y cátodo de plata y un electrolito de hydroxido de potasio. No requieren tiempo de tibiar o para ajustarse.
Sensores Polarograficos: llamados también amperometricos, tienen ánodos de plata y rodeado por un cátodo de oro o platino y la corriente eléctrica se genera por una batería AC que posee el equipo estas celdas requieren tiempo de calefacción o ajuste.


Unidades: la concentración de oxígeno disuelto se mide en mg/L o ppm pero también puede darse en %

martes, 18 de agosto de 2015

CONDUCTIVIDAD

CONDUCTIVIDAD

Conductividad es la habilidad de los materiales para conducir la corriente electrica, se mide en uS/cm o mS/cm.

Resistividad: la resistividad es el opuesto de la conductividad y se determina por el voltaje y la corriente eléctrica, al igual que la conductividad. C= 1/R (amperios/Voltios)

Conductimetro: mide la conductividad sumergiendo dos placas metálicas en la solución aplicando un potencial que produce una corriente eléctrica entre ambas placas que es medida por el instrumento que muestra la lectura.

Unidades: la conductancia se mide en Siemens (S) o (mho) y como la geometría de la celda afecta la lectura los valores de conductividad se dan en S/cm las celdas o sensores mas usados tienen una constante de K = 1 cm -1
Hay unos equipos que automáticamente detectan si se está utilizando celdas con otra constante y compensan el cambio de geometría para dar la lectura. K va entre 0,01 y 10

Calibración: la calibración se realiza con soluciones patron de conductividad , debe calibrarse con una solución de valor cercano al que se va a medir.

TDS: Total de Sólidos disueltos: cuando no son soluciones ionicas de agua y alguna sal se hacen conversiones de la conductividad a TDS y algunos equipos ralizan esto automáticamente, indicando el valor de concentración en ppm o ppt


Salinidad: es el contenido de sales minerales disueltas en una cantidad de agua, la salinidad del agua es una variable que se mide por un indicador según su conductividad eléctrica.

viernes, 14 de agosto de 2015

EQUIPOS MULTIPARAMETROS TERMINOLOGIA

EQUIPOS MULTIPARAMETROS

TERMINOLOGIA


AutoRango: cuando un equipo automáticamente selecciona el rango más exacto para hacer la medición, y así la selección no se debe hacer manualmente en el equipo.

Compensación de temperatura: Cuando el equipo mide temperatura y otras variables, si existen variables que cambian con la temperatura, el equipo realiza los cálculos internos y hace la compensación para dar la lectura. Hay sensores y electrodos que tienen el sensor de temperatura en su interior.

Sensores ALL in one: o con sensor de temperatura interno

Sensor Desmontable: cuando un sensor tiene cable que permite conectar y desconectar este del equipo.

Capacidad de memoria: cuando los equipos pueden guardar lecturas en su memoria interna para luego mostrarlas en la pantalla, bajarlas con un software al computador o enviarlas a un registrador o impresora.

Vida útil del sensor o electrodo: el tiempo que dura un sensor sin dañarse, generalmente porque trabajan con membranas que se rompen, contaminan o desgastan o soluciones internas que se contaminan o desgastan.


Carcasa del equipo: hay normas que indican si el equipo es para trabajar en un laboratorio o en campo y si es a prueba de salpicaduras, a prueba de agua o sumergible.

martes, 11 de agosto de 2015

ESTANDARES ASTM PARA EL AGUA

ESTANDARES ASTM PARA EL AGUA
Grado
Resistividad, min
(uΩ-cm)
Conductividad, max
(uS/cm)
Carbón Orgánico, max
(ug/L)
Silica, max
(ug/L)
Cloruros, max
(ug/L)
Sodio, max
(ug/L)
Tipo I
18,0
0,056
100
3
1
1
Tipo II
1,0
1,0
50
3
5
5
Tipo III
4,0
0,25
200
500
10
10
Tipo IV
0,2
5,0
Sin Límite
Sin Límite
50
50


viernes, 7 de agosto de 2015

ESTANDARES ASTM PARA EL AGUA

ESTANDARES ASTM PARA EL AGUA
Grado
Resistividad, min
(uΩ-cm)
Conductividad, max
(uS/cm)
Carbón Orgánico, max
(ug/L)
Silica, max
(ug/L)
Cloruros, max
(ug/L)
Sodio, max
(ug/L)
Tipo I
18,0
0,056
100
3
1
1
Tipo II
1,0
1,0
50
3
5
5
Tipo III
4,0
0,25
200
500
10
10
Tipo IV
0,2
5,0
Sin Límite
Sin Límite
50
50

martes, 4 de agosto de 2015

METODOS DE PURIFICACION DE AGUA

METODOS DE PURIFICACION DE AGUA
Metodo
Descripción
Sólidos ionizados
Compuestos Organicos
Gases ionizados
Partículas
Bacterias
Pirogenos
Desionización
Remueve impurezas como cloro o materiales orgánicos con carbón activado
E

E



Adsorción
Remueve compuestos orgánicos con resinas sintéticas de intercambio ionico.
Resinas cationicas para iones de carga positiva y Resinas anionicas para iones de carga negativa

E




Filtración
Se pasa agua con cierta presion por filtros de diferente porosidad para retener la mayoria de las partículas



E
E

Ultrafiltración
Se utiliza para remover bacterias y pirogenos (moléculas que causan fiebre, microbios) haciendo pasar agua a presion a través de membranas de poro menor a 0,005 um.

B

E
E
E
Osmosis Inversa
Se utiliza como un pretratamiento del agua.
Osmosis es la presión que se obtiene cuando dos fluidos de diferente concentración llegan al equilibrio al dejar de mezclarse cuando estan en un tubo en U que los separa por una membrana,
Si se utiliza una presión superior a la presión osmótica, se produce el efecto contrario, llamado osmosis inversa, así el fluido de mayor concentración se presiona a través de la membrana que retendrá los sólidos y dejara solo pasar el agua purificada.
B
B

E
E
E
Destilación
Proceso en que el agua se evapora y luego se condensa en otro recipiente al que no llegan los sólidos.
E
B

E
E
E
Oxidación UV
El agua se purifica haciendo pasar rayos de luz UV (< 280 nm) destruyendo bacterias, virus y trazas de compuestos orgánicos

B


B




viernes, 31 de julio de 2015

SISTEMA DE CLASIFICACION IP

SISTEMA DE CLASIFICACION IP

PRIMER DIGITO; Protección contra objetos sólidos

0 No protección.
1 Protegido contra objetos sólidos mayores a 50 mm (ejm toque accidental por las manos)
2 Protegido contra objetos sólidos mayores a 12 mm (ejm toque accidental por las dedos)
3 Protegido contra objetos sólidos mayores a 2,5 mm (ejm herramientas)
4 Protegido contra objetos sólidos mayores a 1 mm (ejm herramientas y cables)
5 Protegido contra el polvo - ingreso limitado (sin depósitos perjudiciales)-
6 Totalmente protegido contra el polvo


SEGUNDO DIGITO; Protección contra líquidos

0 No protección
1 Protegido contra gotas y agua que cae verticalmente.(por ejemplo Condensación)
2 Protegido contra agua o spray directo, cerca de un 15 % de la vertical
3 Protegido contra agua rociada al rededor de 60 grados de la vertical
4 Protegido contra agua rociada en todas direcciones, (se permite un ingreso limitado)
5 Protegido contra chorros de agua de baja presión en todas las direcciones (se permite un ingreso limitado)
6 Protegido contra chorros de agua de alta presión en todas las direcciones (se permite un ingreso limitado, por ejemplo para usar en plataformas de despacho)
7 Protegido contra efectos de inmersión entre 15 cm y 1 m

martes, 28 de julio de 2015

SIMBOLOS DE REGULACIÓN

ISO9001: 2000 Las series ISO 9000 están divididas en cinco estándares internacionales (ISO 9000, 9001, 9002, 9003 y 9004) correspondiendo a la calidad de un producto. Estos estándares guían fabricantes en el desarrollo, producción, instalación, inspección y manejo de productos para asegurar una total y consistente calidad.

UL Evidencia que un producto cumple con los requerimientos de seguridad de los estados Unidos de América y de Canadá

cULus Marca transcontinental de UL. Marca combinada de Estados Unidos, Canadá y Europa.

SA Canadian Standards Association (CSA). Agencia de acreditación para las normativas norteamericanas con sede en Toronto, Canadá

CE "Conformité Européenne" proviene del francés y significa de Conformidad Europea y es una marca europea para ciertos grupos de servicios o productos industriales

FM Factory Mutual Research, administrada por Factory Mutual (FM) Global, ha establecido directrices de certificación para los equipos que se utilizan en ámbitos potencialmente explosivos

ATEX La Directiva 94/9/CE de la Unión Europea, comúnmente conocida como ATEX ("Atmosphères Explosibles", denominación en francés de "atmósferas explosivas"), es la normativa principal europea en materia de equipos y sistemas de protección para su uso en ambientes potencialmente explosivos. Su propósito es el de servir como directiva de armonización total, mediante el establecimiento de requisitos básicos de salud y seguridad, y sustituir la divergente legislación nacional y europea existente. Desde el 1 de julio de 2003, esta directiva se convirtió en obligatoria para los equipos eléctricos y electrónicos destinados al uso en entornos sujetos a riesgo de explosión que se vendan en la UE. Se están adoptando derivaciones de ATEX en todo el mundo. EX Marca de evaluación de ATEX. Esta señal es obligatoria para todos los dispositivos utilizados en áreas potencialmente peligrosas de Europa

 NEC El National Electrical Code (NEC) es la base de todos los códigos eléctricos en Estados Unidos. Los códigos NEC 500 y 505 cubren las clasificaciones y las marcas de productos relacionadas para áreas peligrosas. Las interpretaciones del código NEC 500, una normativa independiente, se emplean en todo el mundo (fuera de Europa). NEC 505 es similar a ATEX.

NSF International. Organización independiente, sin fines de lucro que ofrece el desarrollo de normas, certificación de productos, la auditaría, la educación y la gestión del riesgo para la salud pública y el medio ambiente a escala global. La certificación NSF indica su conformidad con normas NSF /ANSI de salud pública que ayudan a proteger el mundo de los alimentos, el agua, la salud y productos de consumo.

A3 Aprobado para uso diario. Se utiliza en productos sanitarios

ETL Testing Laboratories Inc, "ETL Listed" y cETL,, que certifica que cumplen la norma NFPA 79 Electrical Standard de maquinaria industrial y el equivalente canadiense, CAN/CSA C22.2 n.º 73

ITS-90 Una normativa de temperatura adoptada en 1990 que emplea estándares intrínsecos para definir la medida de la temperatura. Esta normativa modifica las normas intrínsecas de IPTS-68 con referencias intrínsecas 

viernes, 24 de julio de 2015

AGENCIAS DE REGULACIÓN


ASCCII American Standard Code for Information Interchange. Código Americano Estándar para Intercambio de Información http://www.ascii-code.com/

ANSI Americal National Standars Institute. El Instituto Nacional Americano de Estándares es una organización privada que coordina la creación de estándares voluntarios en varios campos incluyendo ingeniería, electrónica y construcción. http://www.ansi.org

ASTM American Society for Testing and Materials. La Sociedad Americana para ensayos de materiales es una organización técnica que desarrolla estándares para materiales y métodos de ensayo. http://www.astm.org/

DIN Deutsche Industrie Normen. El Instituto Alemán de Normas es una organización que desarrolla estándares para medidas cuantitativas en ingeniería. http://www.din.de/

FM La Fabrica de Sistemas Mutuos es una agencia reconocida por la OSHA la cual se ocupa de la seguridad contra incendios y su prevención. Ellos ensayan y aprueban productos. La aprobación FM designa al producto como uno que no presenta riesgo de causar incendios.

FDA Food and Drug Administration: . Agencia de Alimentos y Medicamentos es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, suplementos alimenticios, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos (Para animales y humanos). http://www.fda.gov/

NEMA National Electrical Manufacturers Assosiation. La Asociación Norteamericana de Manufacturas Eléctricas (NEMA) es la asociación de comercio más grande en los Estados Unidos, la cual representa los intereses de los fabricantes de la industria eléctrica, y cuyo objetivo es establecer una estandarización. Sus miembros son compañías fabricantes de productos eléctricos utilizados en las áreas de transmisión, generación, distribución, control e incluso del consumo mismo de la energía eléctrica, quienes se enorgullecen por desarrollar y fabricar productos lideres, de calidad mundial y confiabilidad. Permitie a los consumidores seleccionar una gama eficaz y productos eléctricos compatibles. Las especificaciones NEMA se estandarizaron y son obligatorias para cada "tamaño".

IEC International Electrotechnical Commission. La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), surge ante la la necesidad de crear una comisión mundial que desarrollara y publicara normas para el sector eléctrico, electrónico y las tecnologías relacionadas con los mismos. Este organismo normaliza la amplia esfera de la electrotécnica, desde el área de potencia eléctrica hasta las áreas de electrónica, comunicaciones, conversión de la energía nuclear y la transformación de la energía solar en energía eléctrica. Esencialmente la IEC enfoca su atención a la existencia de un lenguaje técnico universal, que comprenda definiciones, símbolos eléctricos y electrónicos o unidades de medición, rangos normalizados, requisitos y métodos de prueba, características de los sistemas como tensión e intensidad y frecuencia, requisitos dimensionales, requisitos de seguridad eléctrica, tolerancias de componentes de equipo eléctrico y electrónico, entre otros.

NIST National Institute off Standards and Technology. El Instituto nacional de estándares y Tecnología es una agencia gubernamental que provee materiales de referencia estándar y servicios de calibración. Los instrumentos certificados por el NIST son calibrados en el NIST, Instrumentos NIST-traceable son equipos fabricados y calibrados contra estándares certificados por el NIST.

OEM Original Equipment Manufacturers. Los productos utilizados por fabricantes de equipos originales en el diseño de equipos


OSHA Ocupanional Safety and Health Administration. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional vigila y regula la seguridad y salud en lugares de trabajo.

UL Underwriters Laboratories Inc. Vigila a la seguridad del personal y las instalaciones con estándares de seguridad para materiales eléctricos, mecánicos y inflamables.