viernes, 28 de agosto de 2015

DQO Demanda Química de Oxígeno

DQO Demanda Química de Oxígeno: Es un parámetro que mide la cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidadas por medios químicos que hay disueltas o en suspension en una muestra líquida. Se utiliza para medir el grado de contaminación y se expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro (mgO2/L). Aunque este método pretende medir principalmente la concentración de materia orgánica, sufre interferencias por la presencia de sustancias inorgánicas susceptibles de ser oxidadas (sulfuros, sulfitos, yoduros, ...), que también se reflejan en la medida.

Es un método aplicable en aguas continentales (ríos, lagos o acuíferos), aguas negras, aguas pluviales o agua de cualquier otra procedencia que pueda contener una cantidad apreciable de materia orgánica. Este ensayo es muy útil para la apreciación del funcionamiento de las estaciones depuradoras. No es aplicable, sin embargo, a las aguas potables, ya que al tener un contenido tan bajo de materia oxidable la precisión del método no sería adecuada. En este caso se utiliza el método de oxidabilidad con permanganato de potasio.


La DQO varía en función de las características de las materias presentes, de sus proporciones respectivas, de sus posibilidades de oxidación y de otras variables. Es por esto que la reproductividad de los resultados y su interpretación no pueden ser satisfechos más que en condiciones de metodología de ensayo bien definidas y estrictamente respetadas.

martes, 25 de agosto de 2015

TIPOS DE ESPECTOFOTOMETROS

Se distinguen dos tipos de aparatos:
Fotómetro o Colorímetro: se caracterizan porque utilizan filtros que solo permiten el paso de una determinada longitud de onda.
Espectrofotómetros: utilizan cromadores para obtener un haz de luz monocromático cuya longitud de onda se varía a voluntad. Los monocromadores pueden ser de dos tipos: prismas y redes de difracción
Un espectrometro tipico posee cuatro componentes basicos: una fuente de radiacion que tiene intensidad constante en el rango de longitud de onda que cubre ( usualmente es lampara de tungsteno para luz visible,y deuterio para ultravioleta), un compartimiento para la muestra, un monocromador que separa la banda de longitud de onda deseada del resto del espectro y la dispersa al compartimiento de la muestra, y un fotodetector, que mide cuantitativamente la radiacion que pasa por la muestra.
En general, los espectrometros miden en % de transmitancia (T) y absorbancia (A).
Transmitancia: La transmitancia óptica que se define como la fracción de luz incidente, a una longitud de onda especificada, que pasa a través de una muestra. El porciento de transmitancia se refiere a la cantidad de radiacion que pasa a traves de la muestra y alcanza el detector.
Absorbancia: la fraccion de luz que la muestra absorbe, una solucion limpida, no absorbente, mostrara una lectura de 100% de transmitancia. Las unidades de absorbancia van de 0 a 2. La absorbancia se relaciona con la transmitancia como
A = log 1/T, (logaritmo decimal).


Concentración
Visible 400 a 700 nm Celdas de vidrio/plastico Redondas / Cuadradas
UV 80 a 400 nm, principalmente de 200 a 400 nm Celdas de cuarzo Redondas / Cuadradas
UV/Visible 80 a 700 nm
IR
Fluorometros

AA

BOD Demanda Bioquímica de Oxígeno

BOD Demanda Bioquímica de Oxígeno: Se define como D.B.O. de un líquido a la cantidad de oxígeno que los microorganismos, especialmente bacterias, hongos y plancton, consumen durante la degradación de las sustancias orgánicas contenidas en la muestra. Se expresa en mg /L.

Es un parámetro indispensable cuando se necesita determinar el estado o la calidad del agua de ríos, lagos, lagunas o efluentes.
Cuanto mayor cantidad de materia orgánica contiene la muestra, más oxígeno necesitan sus microorganismos para oxidarla o degradarla.

Como el proceso de descomposición varía según la temperatura, este análisis se realiza en forma estandar durante cinco días a 20 ºC; esto se indica como D.B.O5.

Según las reglamentaciones, se fijan valores de D.B.O. máximo que pueden tener las aguas residuales, para poder verterlas a los ríos y otros cursos de agua. De acuerdo a estos valores se establece, si es posible arrojarlas directamente o si deben sufrir un tratamiento previo. 

viernes, 21 de agosto de 2015

OXIMETRIA

OXIMETRIA

OD: El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua. Es un indicador de cuan contaminada está el agua o de lo bien que puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y animal.

Compensación de presión barométrica: la solubilidad del oxígeno es menor cuando estamos a mayor altitud o mayor presión atmosférica algunos equipos realizan la compensación automáticamente.

Compensación de temperatura: cuando aumenta la temperatura de una solución la solubilidad del oxígeno disminuye, y se hace necesario hacer esta compensac ión.

Ajuste de salinidad: la solubilidad del oxigeno disminuye si aumenta la concentración de sales en el agua , por lo que algunos equipos permiten introducir el valor de salinidad de la muestra para hacer un ajuste al tomar la lectura.

Sensores Galvánicos: es un sensor con dos metales diferentes que producen la corriente eléctrica requerida para hacer la medición (Zn o Plomo en el ánodo y cátodo de plata y un electrolito de hydroxido de potasio. No requieren tiempo de tibiar o para ajustarse.
Sensores Polarograficos: llamados también amperometricos, tienen ánodos de plata y rodeado por un cátodo de oro o platino y la corriente eléctrica se genera por una batería AC que posee el equipo estas celdas requieren tiempo de calefacción o ajuste.


Unidades: la concentración de oxígeno disuelto se mide en mg/L o ppm pero también puede darse en %

martes, 18 de agosto de 2015

CONDUCTIVIDAD

CONDUCTIVIDAD

Conductividad es la habilidad de los materiales para conducir la corriente electrica, se mide en uS/cm o mS/cm.

Resistividad: la resistividad es el opuesto de la conductividad y se determina por el voltaje y la corriente eléctrica, al igual que la conductividad. C= 1/R (amperios/Voltios)

Conductimetro: mide la conductividad sumergiendo dos placas metálicas en la solución aplicando un potencial que produce una corriente eléctrica entre ambas placas que es medida por el instrumento que muestra la lectura.

Unidades: la conductancia se mide en Siemens (S) o (mho) y como la geometría de la celda afecta la lectura los valores de conductividad se dan en S/cm las celdas o sensores mas usados tienen una constante de K = 1 cm -1
Hay unos equipos que automáticamente detectan si se está utilizando celdas con otra constante y compensan el cambio de geometría para dar la lectura. K va entre 0,01 y 10

Calibración: la calibración se realiza con soluciones patron de conductividad , debe calibrarse con una solución de valor cercano al que se va a medir.

TDS: Total de Sólidos disueltos: cuando no son soluciones ionicas de agua y alguna sal se hacen conversiones de la conductividad a TDS y algunos equipos ralizan esto automáticamente, indicando el valor de concentración en ppm o ppt


Salinidad: es el contenido de sales minerales disueltas en una cantidad de agua, la salinidad del agua es una variable que se mide por un indicador según su conductividad eléctrica.

viernes, 14 de agosto de 2015

EQUIPOS MULTIPARAMETROS TERMINOLOGIA

EQUIPOS MULTIPARAMETROS

TERMINOLOGIA


AutoRango: cuando un equipo automáticamente selecciona el rango más exacto para hacer la medición, y así la selección no se debe hacer manualmente en el equipo.

Compensación de temperatura: Cuando el equipo mide temperatura y otras variables, si existen variables que cambian con la temperatura, el equipo realiza los cálculos internos y hace la compensación para dar la lectura. Hay sensores y electrodos que tienen el sensor de temperatura en su interior.

Sensores ALL in one: o con sensor de temperatura interno

Sensor Desmontable: cuando un sensor tiene cable que permite conectar y desconectar este del equipo.

Capacidad de memoria: cuando los equipos pueden guardar lecturas en su memoria interna para luego mostrarlas en la pantalla, bajarlas con un software al computador o enviarlas a un registrador o impresora.

Vida útil del sensor o electrodo: el tiempo que dura un sensor sin dañarse, generalmente porque trabajan con membranas que se rompen, contaminan o desgastan o soluciones internas que se contaminan o desgastan.


Carcasa del equipo: hay normas que indican si el equipo es para trabajar en un laboratorio o en campo y si es a prueba de salpicaduras, a prueba de agua o sumergible.

martes, 11 de agosto de 2015

ESTANDARES ASTM PARA EL AGUA

ESTANDARES ASTM PARA EL AGUA
Grado
Resistividad, min
(uΩ-cm)
Conductividad, max
(uS/cm)
Carbón Orgánico, max
(ug/L)
Silica, max
(ug/L)
Cloruros, max
(ug/L)
Sodio, max
(ug/L)
Tipo I
18,0
0,056
100
3
1
1
Tipo II
1,0
1,0
50
3
5
5
Tipo III
4,0
0,25
200
500
10
10
Tipo IV
0,2
5,0
Sin Límite
Sin Límite
50
50


viernes, 7 de agosto de 2015

ESTANDARES ASTM PARA EL AGUA

ESTANDARES ASTM PARA EL AGUA
Grado
Resistividad, min
(uΩ-cm)
Conductividad, max
(uS/cm)
Carbón Orgánico, max
(ug/L)
Silica, max
(ug/L)
Cloruros, max
(ug/L)
Sodio, max
(ug/L)
Tipo I
18,0
0,056
100
3
1
1
Tipo II
1,0
1,0
50
3
5
5
Tipo III
4,0
0,25
200
500
10
10
Tipo IV
0,2
5,0
Sin Límite
Sin Límite
50
50

martes, 4 de agosto de 2015

METODOS DE PURIFICACION DE AGUA

METODOS DE PURIFICACION DE AGUA
Metodo
Descripción
Sólidos ionizados
Compuestos Organicos
Gases ionizados
Partículas
Bacterias
Pirogenos
Desionización
Remueve impurezas como cloro o materiales orgánicos con carbón activado
E

E



Adsorción
Remueve compuestos orgánicos con resinas sintéticas de intercambio ionico.
Resinas cationicas para iones de carga positiva y Resinas anionicas para iones de carga negativa

E




Filtración
Se pasa agua con cierta presion por filtros de diferente porosidad para retener la mayoria de las partículas



E
E

Ultrafiltración
Se utiliza para remover bacterias y pirogenos (moléculas que causan fiebre, microbios) haciendo pasar agua a presion a través de membranas de poro menor a 0,005 um.

B

E
E
E
Osmosis Inversa
Se utiliza como un pretratamiento del agua.
Osmosis es la presión que se obtiene cuando dos fluidos de diferente concentración llegan al equilibrio al dejar de mezclarse cuando estan en un tubo en U que los separa por una membrana,
Si se utiliza una presión superior a la presión osmótica, se produce el efecto contrario, llamado osmosis inversa, así el fluido de mayor concentración se presiona a través de la membrana que retendrá los sólidos y dejara solo pasar el agua purificada.
B
B

E
E
E
Destilación
Proceso en que el agua se evapora y luego se condensa en otro recipiente al que no llegan los sólidos.
E
B

E
E
E
Oxidación UV
El agua se purifica haciendo pasar rayos de luz UV (< 280 nm) destruyendo bacterias, virus y trazas de compuestos orgánicos

B


B